La vida y su conservación

Las especies son esenciales en el funcionamiento de la vida en nuestra casa que es nuestro planeta; por eso, es importante conservarlas.
Con este objetivo, tenemos que saber cómo son, cómo se organizan en comunidades y cómo interactúan en los sistemas ecológicos.
En el último siglo XX, hemos visto degradaciones ambientales enormes: muchas especies en extinción o en drástica reducción de sus poblaciones, la destrucción o alteración rápida de sus ecosistemas y cambios nunca vistos en el clima del planeta. Esta gran crisis ambiental ha coincido con la disminución de las ciencias naturales en los centros académicos de referencia.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Los machos no tienen el patrimonio exclusivo de la posesión de un plumaje colorido y vistoso. Caso de las hembras.



La selección sexual hace que los pájaros machos luzcan un plumaje más colorido para atraer a posibles parejas. Ahora, un estudio sobre pájaros cantores demuestra que los colores de las hembras también suben de tono en especies en las que estas deben competir por la reproducción y los recursos para la cría. El color no solo es importante entre machos.


Las aves muestran una asombrosa diversidad de colores en su plumaje. Los machos son mucho más coloridos en algunas especies como las de arriba, sin embargo, en otras muchas (como las de la fila inferior) las hembras tienen el mismo aspecto que los machos con un plumaje igual de llamativo. 


En algunas especies, los machos son coloridos, mientras que sus congéneres femeninas son pardas o de aspecto más opaco. Esta drástica división puede explicarse por la selección sexual. Según la teoría de Darwin, los machos se benefician de un plumaje colorido para competir con otros machos y atraer a más hembras con las que tener descendencia.


Sin embargo, esta teoría no explica fácilmente los colores brillantes que tienen algunas hembras en muchas otras especies.

 Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius), en que la hembra es claramente más vistosa que el macho.


Científicos de las universidades canadienses de Massey y McMaster, la Universidad de Monash (Australia), y el Instituto Max Planck de Ornitología (Alemania) han demostrado que el plumaje vistoso en las aves no es solo cosa de machos. Factores sociales y de estilo de vida –más que el sexo– podrían explicar la brillante coloración del plumaje en las aves, también en algunas hembras.


Esto supone un desafío a la visión ampliamente extendida de que la selección sexual afecta sobre todo a los rasgos masculinos.


“Cuando en los pájaros cantores hay diferencias de color entre los sexos, siempre es el macho el más colorido. La teoría de la selección sexual en estos casos funciona muy bien. Sin embargo, en las últimas dos décadas ha crecido el interés por estudiar el gran número de especies en las que tanto el macho como hembra son muy coloridos”, declara a Sinc James Dale, autor principal del estudio y profesor en la Universidad de Massey.


Esto supone un desafío a la idea, ampliamente extendida, de que la selección sexual afecta sobre todo a los rasgos masculinos.


Las hembras muestran sus verdaderos colores

En el artículo, publicado esta semana en la revista Nature, los científicos analizaron la coloración de casi 6.000 especies de aves paseriformes –también conocidos como pájaros cantores– que incluyen a más de la mitad de todas las especies de aves. Estos pájaros son reconocidos por su gran diversidad de tonalidades. 


Los investigadores demuestran en este trabajo que las especies con un gran tamaño corporal tienen una amplia coloración en ambos sexos, y que las tropicales son mucho más coloridas también, en ambos sexos, que las de zonas templadas.


Asimismo, la coloración en las hembras (y no en los machos) se incrementa en especies con un alto nivel de competencia de oportunidades reproductivas y de otros recursos relacionados con la cría. Es decir, el color no solo es importante para la competitividad entre los machos.


Lo que sabemos sobre la evolución de los colores en las aves está limitado porque hasta ahora la investigación se ha centrado en los machos.


Los autores señalan que la selección sexual tiene un efecto mucho más fuerte a la hora de reducir la coloración femenina que en aumentar la masculina.


“No sabemos a ciencia cierta cuál es la explicación, esta es un área para investigar en el futuro. Sospecho que lo que está pasando es que en las especies donde los machos son seleccionados sexualmente de forma significativa, las hembras no necesitan involucrarse en las interacciones sociales con rivales competitivos y así pierden el plumaje colorido. Pero es algo que debe ser estudiado”, añade el investigador.


Lo poco que sabemos sobre la evolución de los colores en las aves está limitado por el hecho de que la investigación se ha centrado históricamente en la coloración masculina.


"El déficit de la teoría clásica de la selección sexual es que funciona tan bien para explicar el colorido del plumaje en los machos, que el resto de las variaciones se ha dejado a un lado. Nuestra investigación demuestra que el plumaje brillante de las hembras también es funcional y muy importante”, concluye Dale.


Referencia bibliográfica:

James Dale, Cody J. Dey, Kaspar Delhey, Bart Kempenaers y Mihai Valcu. “The effects of life history and sexual selection on male and female plumage colouration”. doi:10.1038/nature15509. 


jueves, 12 de noviembre de 2015

Las aves y mariposas, se convierten en indicadores clave para medir la pérdida de biodiversidad



Las poblaciones de aves o de mariposas que viven en hábitats abiertos se han visto perjudicadas por la pérdida sucesiva de prados o matorrales. En cambio, las que viven en áreas boscosas se han visto favorecidas. Estas variaciones se han relacionado con los cambios de paisaje que ha sufrido Cataluña y el conjunto del mediterráneo en las últimas décadas, según un nuevo estudio.


En las últimas décadas, el abandono de las prácticas agrícolas, forestales y ganaderas ha transformado el paisaje de Cataluña. Muchos de estos espacios abiertos ahora se han convertido en bosques cerrados o zonas urbanizadas.

Según un estudio liderado por Sergi Herrando, del Instituto Catalán de Ornitología (ICO), publicado en la revista Environmental Conservation, la pérdida progresiva de espacios naturales abiertos, como son los matorrales o los prados, ha perjudicado las poblaciones de aves y mariposas más típicas de estos hábitats.


Ejemplo de ello son el alcaudón (Lanius meridionalis), un pájaro cada vez más amenazado de extinción en Cataluña, o la fúria (Erynnis tages), una pequeña mariposa con bajadas poblacionales de casi el 90% en los últimos 20 años.

Las especies de aves y mariposas más forestales podrían estar desplazando a las especies de los espacios abiertos que se encuentran en regresión por pérdida de hábitat.

Por otra parte, los investigadores catalanes observaron que estos cambios en el territorio favorecen a las especies que viven en los bosques o hábitats más cerrados, como el petirrojo (Erithacus rubecula).


"Estos resultados nos alertan de que las especies de aves y mariposas más forestales podrían estar desplazando a las especies de los espacios abiertos", comenta Lluís Brotons, investigador del CREAF y del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña.

Seguimiento de estos animales
El estudio se ha llevado a cabo en Cataluña donde el ICO y el Museo de Ciencias Naturales de Granollers trabajan en el seguimiento de aves y mariposas. En el caso de los pájaros el estudio tuvo en cuenta datos recogidos durante 12 años en 300 itinerarios realizados por todo el territorio, mientras que en el caso de las mariposas se analizaron datos de 70 parcelas de estudio durante más de 20 años.


"Los datos obtenidos demuestran que las campañas de seguimiento locales de aves y mariposas a gran escala y durante largo períodos de tiempo son una herramienta clave para conocer la magnitud y las consecuencias de los cambios ambientales sobre la biodiversidad", concluye Constantí Stefanescu, investigador del Museo de Ciencias Naturales de Granollers e investigador asociado del CREAF.
 


Los dos seguimientos ( aves comunes y mariposas) continúan funcionando gracias a los cientos de voluntarios que participan y cada año se puede ver si los patrones temporales observados continúan en la misma dirección o cambian.

Referencia bibliográfica:
Sergi Herrando et al. "Assessing impacts of land abandonment on Mediterranean biodiversity using indicators based on bird and butterfly monitoring data" Environmental Conservation agosto de 2015  http://dx.doi.org/10.1017/S0376892915000260 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Las depuradoras de aguas residuales EDAR. Fases en el procesos de tratamiento hasta la circulación de nuevo al río

            Las depuradoras de aguas residuales EDAR. Fases en el procesos de tratamiento:

Se distinguen tres fases: pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario y por último tratamiento terciario. 

Su objetivo es tratar el agua para su vertido a los cauces naturales y su uso posterior en las casas y empresas. 

Pretratamiento 
El proceso de depuración de aguas residuales llega mediante una red única que transporta todas las aguas y comienza con una fase de pretratamiento, en la que se eliminan los residuos de mayor tamaño. 

Tratamiento Primario
 
Después, se procede a un tratamiento primario o químico, consistente en tratar el agua con agentes floculantes para después dejarla reposar en tanques, llamados decantadores, en cuya superficie se acumulan los residuos flotantes, mientras que en el fondo se quedarán los más pesados, formando los fangos primarios. 

Tratamiento Secundario
 
En el tratamiento secundario, el agua pasa a grandes balsas con oxígeno y una mezcla que está formada por bacterias, protozoos y hongos para que eliminen la materia orgánica del agua que pasa después a otro decantador para retirar los lodos que permanecen en el líquido. 
La Unión Europea exige este segundo tratamiento para poder verter las aguas de nuevo a ríos y mares. 
Microbios presentes en el tratamiento biológico.
Bacterias: Es el componente principal y fundamental del flóculo. 
Zoogloea; Pseudomonas o Comamonas; Flavobacterium-Cytophaga; o proteobacterias oxidantes del hidrógeno como Alcaligenes , Arthrobacter y Bacillus . 

Lo descrito hasta ahora constituiría la “estructura básica”, suelen ser Gram negativas como los géneros Nitrosomonas o Nitrobacter, o bacterias rojas no del azufre como el género Rhodospirillum o Rhodobacter. 
Hongos: Geotrichum, Penicillium o Cephalosporium. 
Protozoos: Los principales microorganismos eucariotas son Paramecium,Vorticella,Aspidisca, Euplotes. 

Otros protozoos presentes son los flagelados Bodo o Pleuromonas y Amoeba.
Metazoos: son tales como Nemátodos, Anélidos, Crustáceos o Acaros, los multicelulares más comunes son los Rotíferos (Lecane, Philodina o Notommata). 
Algas microscópicas: Entre las más comunes se encuentran Cosmarium y Pediastrum (chlorophyta); Euglena (Euglenophyta) y Pinnularia (Chrysophyta). 
Tratamiento Terciario 

En algunas depuradoras, se utiliza un tercer tratamiento, consistente en el uso de rayos ultravioletas o cloro para una desinfección completa del agua, mejorando sustancialmente su calidad.

martes, 10 de noviembre de 2015

Las depuradoras deben ser más eficientes ambientalmente para evitar perjudicar el ecosistema de los ríos



Cuando un río recibe las aguas de una depuradora, se pone de manifiesto su eficiencia. Un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco, en colaboración con el instituto ICRA de Gerona, ha observado que las aguas de las depuradoras influyen en el ecosistema fluvial. 



Al tener mayor cantidad de materia orgánica, incrementan la actividad de los organismos que se alimentan de ella; y perjudican a otros porque no eliminan elementos tóxicos, como fármacos.



A pesar de que la función principal de las depuradoras de agua es limpiar las aguas contaminadas derivadas de la actividad humana, “los efluentes se convierten en fuente de muchos contaminantes en los ríos”, explica Ibon Aristi, investigador del departamento de Biología Vegetal y Ecología de la UPV/EHU.


Ha estudiado el impacto de uno de esos efluentes en el río Segre mediante la observación de la comunidad fluvial, es decir, el análisis de su respuesta ante los contaminantes de los efluentes.


Los compuestos de los efluentes de las depuradoras podrían dividirse en dos grupos, en relación con su influencia en el ecosistema fluvial: 


- Generan e impulsan la actividad en los organismos.

- Perjudican o inhiben la actividad en los organismos.


 El primer grupo lo forman la materia orgánica y los nutrientes, los denominados asimilables.


El estudio del impacto de uno de esos efluentes en el río Segre mediante la observación de la comunidad fluvial arroja varias conclusiones ambientales.


En su presencia, los organismos fluviales ven incrementada su actividad, ya que favorecen su crecimiento.

A partir de un punto, o concentración, sin embargo, pueden ser tóxicos. Una de las funciones de las depuradoras es, precisamente, llevar la concentración de esos compuestos a niveles aceptables.


Los elementos del otro grupo, sin embargo, son contaminantes tóxicos, aquellos que perjudican de una manera u otra a los organismos fluviales. En la investigación se centraron en los fármacos disueltos en el agua.


Los fármacos son considerados indicadores de todos los contaminantes tóxicos, pero hay que entender que junto con los fármacos hay diversidad de compuestos tóxicos, y que es el conjunto de ellos el que perjudica, como los metales pesados, pesticidas y componentes de jabones. Ninguno de ellos es retirado en las depuradoras, pues no están preparadas para ello.


Consecuencias de la falta de eficiencia


Según han podido observar, los contaminantes de un tipo y de otro afectan a diferentes organismos de los ríos. La influencia de los compuestos asimilables la han percibido principalmente en la respiración, es decir en el procesamiento de la materia orgánica.


Cuando aumenta la concentración de los asimilables, también aumenta la respiración. La respiración es mucho mayor en el punto de unión del efluente de la depuradora donde la concentración de compuestos asimilables es mayor que al ir río abajo, donde la concentración de asimilables va disminuyendo, y con ella, la respiración.

Por otro lado, los contaminantes tóxicos afectan en mayor medida a los organismos fotosintéticos. 


Como consecuencia de los contaminantes tóxicos, el nivel de producción de estos seres es menor de la que debería haber en un punto concreto. La producción suele depender del nivel de luz, ya que es imprescindible para realizar la fotosíntesis. Al mezclarse con las aguas de depuradora, en cambio, no hemos medido niveles de producción acordes a la cantidad de luz existente. 


Además, que estos organismos tenían activado un mecanismo para protegerse del estrés que les producen los tóxicos.


La investigación ha puesto de manifiesto que las depuradoras no son totalmente eficientes, y es algo que se debería cuidar y mejorar en eficiencia ambiental, si queremos mantener saludable la actividad de los ríos.

Como conclusión, una reflexión:


Habría que ver qué es más conveniente, si la situación actual, con muchas depuradoras pequeñas, que dejan su impacto en numerosos tramos de río, o perjudicar menos tramos mediante la construcción de menos pero mayores depuradoras.


"Menos depuradoras pequeñas y más grandes".


Por otro lado, también existe la posibilidad de aumentar la eficiencia de las depuradoras, colocando filtros que recojan compuestos que en este momento no limpian, por ejemplo. 


Para ello, la legislatura vigente debe ser más exigente. Mientras la ley no lo ordene, será difícil que las depuradoras los implanten, dado su alto coste.


Referencia bibliográfica:

I. Aristi, D. von Schiller, M. Arroita, D. Barceló, L. Ponsatí, M. J. García-Galán, S. Sabater, A. Elosegi, V. Acuña: “Mixed effects of effluents from a wastewater treatment plant on river ecosystem metabolism: subsidy or stress?”, Freshwater Biology, Volume 60, Issue 7, pages 1398–1410, July 2015. DOI: 10.1111/fwb.12576