La vida y su conservación

Las especies son esenciales en el funcionamiento de la vida en nuestra casa que es nuestro planeta; por eso, es importante conservarlas.
Con este objetivo, tenemos que saber cómo son, cómo se organizan en comunidades y cómo interactúan en los sistemas ecológicos.
En el último siglo XX, hemos visto degradaciones ambientales enormes: muchas especies en extinción o en drástica reducción de sus poblaciones, la destrucción o alteración rápida de sus ecosistemas y cambios nunca vistos en el clima del planeta. Esta gran crisis ambiental ha coincido con la disminución de las ciencias naturales en los centros académicos de referencia.

viernes, 6 de marzo de 2015

Norwegian mammals and birds have many different methods of surviving long, intense winter nights


The Norwegian University of Science and Technology (NTNU)

Summary:  

Norwegian mammals and birds have many different methods of surviving long, intense winter nights. A biologist from the Norwegian University of Science and Technology (NTNU) University Museum reveals their secrets for survival.
 

For birds and animals that must live out in Norway's frigid winters, every second has to be spent finding enough food not just to survive the day, but also the long hard night.


Not every creature manages to survive -- it is not uncommon to find frozen birds in birdhouses after a winter cold snap.


Some creatures solve this problem by being inactive. Bears sleep and hedgehogs, bats, and the northern birch mouse all hibernate between October and April or May. But not every critter has this possibility.



A willow tit in deep sleep in a small cave. It’s about 20 degrees below freezing outside. Its feathers are puffed up to create an insulating layer of air around its body, and it has stuck its beak into the feathers along its back, to avoid breathing in the freezing cold air.


Credit: Gunnar O. Nilsen


Snow as an insulator


Surviving the cold is most difficult for small creatures -- large mammals and birds can go up to several days without food.


Small creatures tend to have a large surface area compared to their total body size, which means that their bodies loose heat quickly when the cold sets in. They also aren't able to store as much fat, which means less insulation and more heat loss. Surviving is all about preventing this heat loss.


Norwegian game fowl, including wood grouse, black grouse, hazel grouse and willow ptarmigan, all choose to find shelter in snow caves or burrows at night, and when they rest during the day. Snow insulates very well, so these small caves are significantly warmer than if the birds were to sleep in the open.



Hazel grouse often spend their winter nights (and often days as well) in trees. During periods of intense cold, the birds dig down into the snow, where they stay to survive and protect themselves from the cold.


Small birds burrow too


The 13 cm long mealy redpoll uses the snow to stay alive through long winter nights as well. During intense cold, it digs a system of snow tunnels for shelter. If the snow is loose, it can just burrow straight down and make itself comfortable.


If the snow is harder, it will dig down to between 6-11 cm below the surface, and then make a horizontal tunnel to spend the night in. In the morning, it emerges straight back up.


The Eurasian bullfinch also takes this approach. Snow insulates well, reducing the amount of heat lost by tiny bodies and minimizing the amount of energy spent surviving the night.


Small rodents such as voles and field mice also spend most of their winters in air pockets underneath the snow.


Sharing body heat is a life saver


One of Norway's smallest birds, the tiny Eurasian wren, often groups together under the snow to survive nights, huddling tightly in groups of two or more. As many as 60 birds have been found together in England, piled on top of each other in several layers.

Eurasian treecreepers also sleep tightly grouped together, often in cracks in bark or in tree trunks under large branches.


Huddling together is undoubtedly incredibly important to staying warm. However, in all of the aforementioned cases, none of the birds seem to be particularly happy about the arrangement. There is often a lot of aggression within these groups, although cold does make the birds more docile. Surviving the night is most important. And you have to be thankful for what you've got.


Air pockets can be hard to find


To prevent heat loss through the course of the night, birds will try to find well insulated spots to sleep, such as an air pocket in the snow or a sheltered spot under a tree branch.


Woodpeckers peck out special holes to sleep in. These are not as well made as nesting holes, but do a good job of protecting the birds against the cold.


Many species of tits don't make their own nests, which leads to a shortage of good places to sleep. Because of this, you can sometimes see great tits fighting over the best sleeping spots at twilight.


Slowed metabolism


Certain species of tits survive cold winter nights by slowing their metabolism and reducing their internal body temperature.


During cold nights, willow tits can reduce their body temperature from the average 41 degrees to 31 degrees C, thereby drastically reducing damaging heat loss. The energy saved due to this can determine whether or not a bird survives. If a bird's temperature goes down any more, however, it will die.

Willow tits have a finely tuned thermostat that tells the bird to start shivering when its core temperature reaches 32 degrees C. The action of shivering produces heat that allows the bird to stabilize its core temperature.

Cold spells are trying for Norway's overwintering creatures. The long cold nights are the biggest challenges. And yet, they have survived, after thousands of years of finding different ways of adapting to this harsh environment.


Full-annual-cycle models track migratory bird populations throughout the year



Central Ornithology Publication Office

Summary:

Many birds spend only a few months of the year in their breeding range before leaving to spend the winter in another region or even on another continent, and models that only make use of data from one season may not paint a complete picture. For this reason, researchers have written the first comprehensive review of the different types of full-annual-cycle modeling approaches available to ecologists.

Ignoring the wintering ranges of migratory birds when studying their populations is like doing a puzzle with half of the pieces missing. In a new Review published this week in The Auk: Ornithological Advances, Jeffrey Hostetler and his colleagues show how statistical analysis can fill in those missing pieces.

Many birds spend only a few months of the year in their breeding range before leaving to spend the winter in another region or even on another continent, and models that only make use of data from one season may not paint a complete picture; climate change, in particular, is likely to affect breeding, migratory, and winter ranges in different ways. For this reason, Jeffrey Hostetler, T. Scott Sillett, and Peter P. Marra of the Smithsonian Migratory Bird Center have written the first comprehensive review of the different types of full-annual-cycle modeling approaches available to ecologists, including suggestions for potential improvements and the best model types for different situations. This Review highlights the importance of incorporating data from all parts of migratory birds' annual movements when developing demographic models to study changes in their populations.

"In discussions over the past several years, biologists repeatedly have expressed the need for full-annual-cycle models that would enable decisions about how best to target strategic conservation action," explains Hostetler. "Writing this paper provided an opportunity for me to explore both models that I was very familiar with and those that I was less familiar with, as well as share my own thoughts on what full-annual-cycle modeling techniques are most useful for conservation and ecological research." He adds that much of the work in this area so far has been theoretical due to the lack of real-world data tracking bird populations as they move between different parts of their range. "As scientists' ability to track migratory animals throughout the year continues to improve, we expect that these models will increasingly be applied."

"As our knowledge of interactions between different components of avian annual cycles rapidly grows, it is critical that we integrate this knowledge into how we model population dynamics," according to Ohio State University professor Chris Tonra, an expert on migratory birds' seasonal interactions who was not involved with the paper.

"This Review marks a giant step forward applying the basic science of full annual cycle studies to understanding the nature of population limitation and regulation necessary for managing and conserving migratory birds."

Journal Reference:
  1. Jeffrey A. Hostetler, T. Scott Sillett, Peter P. Marra. Full-annual-cycle population models for migratory birds. The Auk, 2015; 132 (2): 433 DOI: 10.1642/AUK-14-211.1

La reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en los Parque Nacional de Picos de Europa



El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es un ave rapaz perteneciente al grupo de los buitres, incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como Especie en Peligro de Extinción. Hasta mediados del pasado siglo en todas las cordilleras montañosas españolas, esta especie ha visto reducirse drásticamente sus poblaciones. En la actualidad, se mantiene una única población en la Cordillera Pirenaica, donde se encuentra la mayor población silvestre de este ave en Europa y la única de nuestro país. 






La población española de quebrantahuesos está sujeta a tres factores que condicionan su supervivencia: su reducido tamaño poblacional, su restringido rango de distribución, limitado a la cordillera pirenaica, y su dificultad para colonizar con éxito nuevos territorios. Estos factores hacen que la población pirenaica resulte vulnerable a fenómenos demográficos y otros impredecibles.

Colocación de señuelos

Cuenta el conservacionista asturiano Miguel Ángel García Dory, que cuando subió a la cima del Naranjo de Bulnes el reconocido alpinista Víctor Martínez en el año 1.916, halló un mar de huesos en el canchal superior del Picu, lo que constituyó un rompedero del quebrantahuesos, antes de que el quebrantahuesos fuese exterminado y extinguido en 1956 por el veneno de los Picos de Europa.


El proyecto de reintroducción del Quebrantahuesos en los Picos de Europa pretende formar una población estable y para ello no se escatiman esfuerzos.

En Benia de Onís se ubica la sede de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y el Centro para la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible "Las Montañas del Quebrantahuesos".

Una visita  al Centro para la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible "Las Montañas del Quebrantahuesos".
 contiene un estupendo montaje de sala y vídeo explicaban los aspectos geológicos, biológicos y ecológicos de Picos de Europa. En el recorrido por el centro pudimos ver nidos, maquetas de aves rapaces, fauna silvestre y todo lo relacionado con el quebrantahuesos. Con las explicaciones se comprende la importancia que tiene el quebrantahuesos dentro de los ecosistemas de montaña y maneras de practicar una forma de vida más sostenible y coherente con la conservación de la naturaleza. 

Los ecoturistas conocen al quebrantahuesos en Picos de EuropaDurante los dos días que duró la visita con la FCQ nos acompañó Jose Carlos González, un biólogo experimentado que comenzó su trabajo de especialista en Doñana y lo ha continuado en Pirineos y Picos de Europa trabajando a fondo en la recuperación del quebrantahuesos en la Cordillera Cantábrica. Jose Carlos ha pasado horas y horas viendo videos de quebrantahuesos alimentando a sus pollos para luego reproducir los mismos gestos con su mano y la ayuda de una marioneta que simula el pájaro adulto. Con este método lleno de sabiduría y paciencia, Jose Carlos ha alimentado a Leoncia, Deva y Atilano, los tres pollos de quebrantahuesos procedentes del centro FCQ de Aragón y liberados en el Parque Nacional de Picos de Europa.

El Gobierno aragonés colabora fuertemente en el proyecto con la cesión de huevos de nidos pirenaicos con alta probbilidad de fracaso que son recolectados y llevados al Centro de Cría en Aislamiento Humano de la localidad zaragozana de La Alfranca.

Aquí se introducen en una incubadora haciéndoles primero las pruebas  para comprobar que dentro de los huevos se estén desarrollando fetos y embriones de la especie. Estas ovoscopias se relizan durante el desarrollo embrionario de las aves. Ovoscopias periódicas para seguir la evolución de los embriones.




Una vez han nacido los polluelos permanecerán cerca de un mes en un nido naturalizado del propio Centro de Cría en Aislamiento Humano (La Alfranca). De allí serán llevados a una instalación especial situada en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a 1.800 metros de altura, donde convivirán con otros ejemplares nativos y aprenderán de ellos el comportamiento propio de la especie.

Cuando alcanzan los 3 meses de edad  aproximadamente, se les traslada a los Picos de Europa. Auí pasarán su último mes en cautividad en unas jaulas especiales situadas en la zona donde serán liberados. 
La técnica del "hacking" facilita a los ejemplares criados en cautividad o semicautividad ir adaptándose a su nuevo entorno.


La especie está incluida en el Anexo I Directiva Aves, en la Lista Preferente LIFE+, y catalogada En Peligro de Extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.


Acciones de apoyo al proyecto LIFE + "Red Quebrantahuesos": NAT/ES/000322.

Este proyecto tiene como fin reintroducir el quebrantahuesos en los Parques Nacionales de los Picos de Europa y Ordesa-Monte Perdido, ambos incluidos en la Red Europea Natura 2000.

Apoyado por la UE a través de la convocatoria LIFE 2012, el presente plan busca reforzar la reintroducción de quebrantahuesos, realizada en el mismo área en el año 2002. Actualmente, tanto la potenciación a nivel europeo de estos planes de reintroducción como el aumento de la población pirenaica de quebrantahuesos puede permitir la recuperación -en pocas décadas- de las antiguas áreas de distribución en dlas que esta especie estaba presente a principios del siglo XX.

Para la consecución de este objetivo, se han previsto la liberación de entre dos y seis ejemplares en el Parque Nacional de Picos de Europa, así como el seguimiento detallado de 15 unidades reproductivas de esta especie en los Pirineos.


Los citados trabajos, unidos a los de otros organismos públicos y privados, han tenido como resultado una notable recuperación de la población de quebrantahuesos en España, hasta alcanzar las 129 unidades reproductoras que actualmente habitan en la vertiente española del Pirineo (de un total de 166 presentes el toda la cordillera pirenaica incluyendo la vertiente francesa).
Esta tendencia demográfica positiva está generando un flujo dispersivo hacia Picos de Europa donde la especie estuvo presente hasta el año 1956. 

 
El veneno que ocasionó sigue estando presente en las malas prácticas que no terminan de erradicarse.

A pesar de este incremento poblacional, el quebrantahuesos sigue siendo vulnerable debido principalmente a tres factores:

a) Su reducido tamaño poblacional (que no alcanza los 600 ejemplares)
b) Su restringido rango de distribución, limitado actualmente a los Pirineos
c) Su dificultad para colonizar nuevos territorios


Objetivos:

  • Reforzar la idea de que la conservación de una especie está ligada al desarrollo local y al mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
  • Mejorar el escenario ecológico y social en el que tendrán lugar la reintroducción y conservación para asegurar su éxito.
  • Enfatizar las sinergias en la Red de Parques Nacionales de las administraciones públicas y la sociedad civil en torno a la recuperación y conservación de una especie en peligro de extinción.
  • Demostrar que la técnica de aprendizaje conductual por impronta natural puede ser una herramienta eficiente para la recuperación de especies amenazadas, complementaria a las ya probadas.
  • Utilizar el ecoturismo.
  • Desarrollar buenas prácticas destinadas a recuperar una población extinta de una especie amenazada en línea con los trabajos de los últimos años.
  • urismo como potente herramienta de apoyo y participación en los proyectos de conservación de la biodiversidad.
  • Difundir y comunicar los resultados del proyecto entre las partes interesadas.

CO-FINANCIADORES:

Fundación para la conservación del Quebrantahuesos FCQ (Ejecutores del programa)

Consorcio Interautonómico "Parque Nacional Picos de los Europa"

Gobiernos de las Comunidades Autónomas del Principado de Asturias, de Castilla y León y de Cantabria

Dirección General de Conservación del Medio Natural

Gobierno de Aragón

Organismo Autónomo de Parques Nacionales

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España

ACCIONES PREPARATORIAS


1. Identificación de territorios reproductores de quebrantahuesos con problemas en Pirineos
2. Mejora de la productividad y supervivencia de adultos en Pirineos
3. Montaje de la plataforma de liberación adaptativa de pollos en el Parque Nacional de 

Picos de Europa
4. Redacción de los Planes Regionales de Recuperación del Quebrantahuesos
5. Identificación y gestión de permisos, autorizaciones, licencias y convenios necesarios para la

 realización de las acciones



ACCIÓN DE CONSERSACIÓN



6. Recuperación de ejemplares de quebrantahuesos procedentes de nidos con baja o nula 
productividad
7. Aplicación del protocolo de crianza asistida
8. Aprendizaje conductual de quebrantahuesos por impronta natural en el

Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido
9. Liberación de quebrantahuesos mediante hacking en el Parque Nacional Picos de Europa
10. Monitorización y seguimiento de ejemplares liberados
11. Adecuación de recintos para la eliminación de cadáveres de ganado
12. Creación de una patrulla anti-veneno
13. Formación y capacitación de sectores cuya actividad está directamente ligada a la 

conservación del quebrantahuesos



ACCIONES DE SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DE LAS ACCIONES DEL PROYECTOS



14. Plan de seguimiento de las acciones de conservación
15. Informe sobre seguimiento de las acciones de conservación



ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN PÚBLICA Y DIFUSION DE RESULTADOS



16. Página web, carteles informativos, material promocional y Layman’s Report
17. Ruta de la Biodiversidad / Quebrantahuesos
18. Difusión en los medios de comunicación del proyecto y sus resultados
19. Creación y difusión de un nuevo producto de ecoturismo relacionado con la 
conservación de la biodiversidad en los Espacios Naturales Protegidos
20. Adaptación de dos centros especializados para la promoción del ecoturismo 

en una localización estratégica de alto impacto turístico
21. Formación y capacitación en torno al ecoturismo en los Espacios Naturales Protegidos



FUNCIONAMIENTO GENERAL Y SEGUIMIENTO DEL PROGRESO DEL PROYECTO



23. Gestión administrativa, técnica y financiera del proyecto
24. Celebración de reuniones de coordinación y seguimiento con los sectores implicados 

en el proyecto
25. Plan de seguimiento del progreso del proyecto
26. Networking con otros proyectos
27. Auditoría
28. After-LIFE Communication Plan



Uno de los objetivos a largo del programa de quebrantahuesos es 'conectar' la población 
de la cordillera Cantábrica y el Pirineo.
Aragón sigue jugando un papel fundamental en el proceso dereintroducción del quebrantahuesos en los 
Picos de Europa. El rescate de huevos de esta especie en peligro de extinción en el Pirineo concluirá, 
presumiblemente, con la suelta de varios ejemplares en el parque natural.



Seguimiento de ejemplares liberados



 


La actuación está siendo conducida por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), 
como parte del proyecto Life +, y cuenta con la colaboración de los Gobiernos de Aragón, Castila La Mancha, 
Cantabria y Asturias. 


La captura de los huevos, participan agentes forestales y del Grupo de Rescate Especial de Intervención 
en Montaña, los huevos fueron trasladados a una incubadora del Centro de Cría en Aislamiento Humano 
de La Alfranca (Zaragoza) para comprobar el correcto desarrollo de los fetos.


"Las ovoscopias practicadas determinarán los embriones aptos y se descartarán los muertos y se les 
realizará una necropsia para obtener información sobre las causas de la muerte y del nivel de fertilidad",
explica Gerardo Báguena, director de la FCQ . El fin es conseguir dar con las razones del alto historial
de fracaso de los huevos de quebrantahuesos cuando se les deja en libertad. 

“Es una especie que pone muchísimos huevos que terminan por no producir nada. 
Sería importantísimo llegar a conocer el motivo de tanto fracaso y tratar de ejecutar medidas preventivas
que mejoren su presencia pirenaica”, comenta Báguena. 


Finalmente, según explica el director del FCQ, "dentro de unos tres meses, podrán ser llevados a los 
Picos de Europa, siempre tras haber obtenido los pertinentes permisos de la DGA". "Allí, pasarán un
último mes en cautividad en unas jaulas especiales y, una vez se hayan adaptado al lugar, serán liberados".


Un proyecto con recorrido El Programa Life +, en el que vienen trabajando desde hace varios años la FCQ 
y los Ejecutivos de cuatro autonomías, pretende que hasta 2018 unos 30 ejemplares sean cedidos al 
emblemático parque natural. Tal y como indica Báguena "los traslados de quebrantahuesos a los Picos 
de Europa y la colaboración entre comunidades autónomas es el resultado de más de 20 años de trabajo, 
un recorrido que ha llevado a que Aragón pase de tener unas 30 unidades reproductoras a las más de 70 
que posee en la actualidad. 



Esta labor se realiza con el convencimiento de que "las crías tienen un efecto de llamada para otros 
ejemplares y favorecen la conexión natural entre las montañas de la Cordillera Cantábrica y el Pirineo". 

Una vez que se confirme el traslado, estos quebrantahuesos se sumarán a los seis que ya se cedieron
entre 2010 y el pasado año. Lamentablemente, uno de ellos, 'Gueña', fue localizado muerto en el mes 
de agosto, después de que el sensor de mortalidad diese muestras de inmovilidad. 


Al resto se les puede ver volando junto a 'Casanova' un gran macho que llegó volando desde los Pirineos
hace alrededor de un año, para seducir a 'Deva', hembra en la que están puestas buena parte de las 
esperanzas para la recuperación de esta ave.