La vida y su conservación

Las especies son esenciales en el funcionamiento de la vida en nuestra casa que es nuestro planeta; por eso, es importante conservarlas.
Con este objetivo, tenemos que saber cómo son, cómo se organizan en comunidades y cómo interactúan en los sistemas ecológicos.
En el último siglo XX, hemos visto degradaciones ambientales enormes: muchas especies en extinción o en drástica reducción de sus poblaciones, la destrucción o alteración rápida de sus ecosistemas y cambios nunca vistos en el clima del planeta. Esta gran crisis ambiental ha coincido con la disminución de las ciencias naturales en los centros académicos de referencia.
Mostrando entradas con la etiqueta ZEPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZEPA. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

Extremadura apuesta por su patrimonio natural. FIO 2015: Decana de la ferias en España



Extremadura es un paraíso para el patrimonio natural. El espléndido estado de conservación de su territorio le permite ser considerada una joya natural europea. Espacios como Parque Nacional de Monfragüe, Parque Natural del Tajo Internacional. Cuenta con una cuarta parte de su territorio  (más de un millón de hectáreas) como ZEPA Zona de Especial Protección para las Aves (Directiva de Aves), incluidas varias ZEPA urbanas e insólitas ZEPA de edificios singulares (espeialmente para la protección del cernícalo primilla) y 75% de su territorio como IBAs Área de Importancia para las Aves. El 30% del territorio extremeño se encuentra dentro de la Red Natura 2000, unos 1.264.000 hectáreas.


Una unión de patrimonio histórico - artístico y natural en uno.



Ello hace que Extremadura apuste por un ecoturismo ornitológico especialmente que señala el camino del desarrollo sostenible.
 

FIO  FIO Extremadura Birding Fair es el acontecimieno principal y más importante, aunque también cabe destacar el Festival de las Aves ‘Ciudad de Cáceres’ (primavera), el Festival de las Grullas (invierno) en Navalpillar de Pelas que celebra la llegada a Extremadura de estas bellas aves - Extremadura es su principal batión de invernada de la Europa Occidental - y el  Club de Producto Birding in Extremadura Birding in Extremadura.



Birding in Extremadura, formado por más de 60 socios de toda la región (públicos y empresas privadas, asociaciones) con el objetivo de promocionar el turismo ornitógico en Extremadura. Lleva el nombre de Extremadura por Ferias Internacionales como BIrdfair británica con su presencia desde hace 15 años. Otras en Holanda, Suecia, Portugal, Italia  Francia.


Un número de 369 especies de aves registradas, 50 espacios protegidos extremeños y una comunidad con elevados valores ornitológicos y un medio ambiente bien conservado son parte de esta formidable región, que atesora además un rico patrimonio histórico-artístico, bellas ciudades y una rica gastronomía.



FIO celebrará en 2015 un cumpleaños muy especial: su décima edición. Del 27 de febrero al 1 de marzo, el Parque Nacional de Monfragüe acogerá la Feria Internacional de Turismo Ornitológico, una cita obligada para los profesionales y los aficionados a la naturaleza. En estos diez años FIO ha puesto a Extremadura en el mapa mundial de la observación de aves y se ha convertido en el certamen más importante de su género en el sur de Europa. Es la decana de las ferias en España. Descubre qué lleva a decenas de expositores (71) y a 10.000 visitantes (2014) a desplazarse hasta el corazón de Monfragüe.



La feria, organizada por el Gobierno de Extremadura, reúne lo mejor del turismo de naturaleza y la ornitología, en un formato de foro abierto: una amplia presencia de empresas especializadas, instituciones públicas y asociaciones conservacionistas, encuentros entre profesionales, una programación que combina el aspecto empresarial y el lúdico y, sobre todo, la participación de expertos y público en las actividades: jornadas técnicas, talleres profesionales, concurso de fotografía, rutas guiadas, sesiones y talleres  infantiles y familiares (senderismo, rutas ornitológicas, botánicos..), talleres de anillamiento, de figuras con arcilla, de juegos, teatro relacionados con las aves.



Expositores de varios apartados: Óptica y Cámara, Arte y Naturaleza, Viajes y Turismo.




Todo ello en el Parque Nacional de Monfragüe, una de las mecas mundiales para la observación de aves y un espacio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Otro de los atractivos de la feria es FOTOFIO, que incluye conferencias - charlas sobre ornitología y talleres impartidos por expertos españoles y extranjeros, y un concurso fotográfico sobre las aves de España, considerado uno de los más prestigiosos del panorama nacional.

FIO es una herramienta más para consolidar a Extremadura como un referente en el turismo ornitológico, una actividad accesible para todos y que se puede practicar en el campo y la ciudad. 


FIO es un magnífico escaparate para realizar negocios relacionados con el turismo de naturaleza y promocionar destinos y productos. Desde empresas de turismo activo hasta espacios naturales con alto valor ornitológico, pasando por alojamientos rurales, fabricantes y distribuidores de material óptico y fotográfico o publicaciones especializadas. Todo gira en torno a un sector dinámico y en pleno crecimiento.

Los expositores tienen la posibilidad de contactar directamente con profesionales de España y de otros países, sin olvidar la afluencia de miles de visitantes interesados en cuestiones como el turismo de naturaleza y aventura, la ornitología, la conservación del medio ambiente, la fotografía o el senderismo.

El concurso fotográfico de naturaleza ‘Las aves silvestres’, organizado en el ámbito de FIO, se ha ido consolidando como un atractivo concurso para profesionales y amateurs. En 2015 ha recibido un total de 1.169 imágenes, un nuevo récord para este certamen cada vez más prestigioso entre los aficionados y los profesionales del sector.


Éstas son las fotos ganadoras de las cinco categorías:

Aves de España, Aves de Extremadura, Aves del Mundo, Hábitat y Comportamiento, Jóvenes Fotógrafos, Accesit Martín Iglesias, Accesit Canon.

Los premios suman un total de 5.000 euros. Los vencedores de las primeras cuatro categorías reciben 1.100 euros cada uno y el de Jóvenes Fotógrafos, 600 euros.

La ceremonia de entrega de premios se celebra el 28 de febrero en las instalaciones de FIO.

Las 52 fotografías finalistas, incluidas las ganadoras, forman parte de una exposición que podrá verse en la feria.
FIO celebra su décimo aniversario un año más buscando la convergencia de desarrollo económico y conservación de la naturaleza. Extremadura desde luego merece seguir atesorando esta espectacular naturaleza.




jueves, 17 de julio de 2014

Natura 2000, es una red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea


Natura 2000 es una red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea.

 
La política europea para la creación de la red está basada en la aplicación de las directivas de Aves  (1979) y de Hábitats (1992) para dar a los Estados miembros de la Unión Europea un marco común de intervención para la preservación de las especies y los ambientes naturales. Así pues, es la combinación de las dos directivas - directivas Aves (1979) y Hábitats (1992)  - la que debería conducir a la creación de la red.

Dos tipos de sitios de designación final que intervienen en los espacios Natura 2000:
Zona de Protección Especial (ZPE)
Zona de Especial Conservación (ZEC).

Natura 2000 es una red europea creada por la Directiva 92/43/CEE sobre la conservación de los hábitats naturales de fauna y flora silvestres (más conocida como Directiva de Hábitats (1992). Debe permitir alcanzar los objetivos establecidos por el Convenio sobre la Diversidad Biológica, aprobado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992.
La red Natura 2000 consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), designadas de acuerdo con la Directiva de Hábitats y las Zonas de Protección Especial (ZPE) establecidas en virtud de la Directiva Aves.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

 

Esta red de espacios coherentes se fundamenta en la política de conservación de la naturaleza de la Unión Europea según su Directiva de Hábitats (1992), que complementa la Directiva de Aves de 1979.


Zona de Protección Especial (ZPE)

La Directiva de Aves de 1979 (actualmente reemplazada por la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres) llamó a los Estados miembros de la Unión Europea a la creación de ZPE o zonas de protección especial en los territorios más adecuados en número y en superficie para asegurar un buen estado de conservación de las especies de aves amenazadas, vulnerables o raras. Estas ZPE derivan directamente de las antiguas ZEPA. Las ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) por función reproductiva, por la alimentación o simplemente por su migración.
ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) designación es muy sencilla, y se hace a nivel nacional sin necesidad de una negociación con la Comisión Europea. En las zonas de protección se prohíbe o limita la caza de aves, en sus fechas y sus técnicas; se regula la posible comercialización; y los estados están obligados a actuar para conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves.



En la Unión Europea , la lista de IBA fue en buena parte, aunque no totalmente, es utilizada como base para la elaboración de la lista de ZEPA cumpliendo lo establecido en la Directiva de Aves (1979).

A nivel español, en marzo de 2008 había 562 ZEPA en España con una superficie total de 9.711.150,11 Ha. protegidas. Castilla y León es la comunidad autónoma que tiene mayor número de hectáreas protegidas como ZEPA, en concreto 1.998.353,16 ha, seguida por Andalucía con 1.542.354,75 ha. Las Islas Canarias son la comunidad que tiene el mayor porcentaje de territorio protegido (35,19 % de las Canarias son ZEPA).

Zona de Especial Conservación (ZEC)
El establecimiento de la red Natura 2000 tiene como último punto la selección final de los lugares de importancia comunitaria (LIC), que luego se integrarán en la red Natura 2000 bajo la designación definitiva de Zona de Especial Conservación (ZEC). 
Las zonas especiales de conservación, presentadas por la Directiva de Hábitats en 1992, tienen por objetivo la conservación de los lugares ecológicos que sean:
  • Hábitats naturales y semi-naturales de interés comunitario, debido a su rareza, o al papel ecológico fundamental que desempeñan (de los que se establecen en la lista del Anexo I de la Directiva sobre hábitats);
  • Especies de la fauna y la flora de interés comunitario, una vez más por su rareza, su valor simbólico, el papel fundamental que poseen en el ecosistema (y de los cuales se establece una lista en el anexo II de la Directiva de Hábitats).
La designación de ZEC es más compleja que la de ZPE. Cada Estado comienza identificando posibles sitios en su territorio. A continuación, hace una propuesta a la Comisión Europea en forma de LIC (lugar de proyecto de interés comunitario).[ Después de la aprobación por la Comisión, el LIC se inscribe como un lugares de interés para la Unión Europea y la red Natura 2000. Un decreto ministerial designa a continuación el lugar como un ZEC, cuando su documentación esté concluida y aprobada.