La vida y su conservación

Las especies son esenciales en el funcionamiento de la vida en nuestra casa que es nuestro planeta; por eso, es importante conservarlas.
Con este objetivo, tenemos que saber cómo son, cómo se organizan en comunidades y cómo interactúan en los sistemas ecológicos.
En el último siglo XX, hemos visto degradaciones ambientales enormes: muchas especies en extinción o en drástica reducción de sus poblaciones, la destrucción o alteración rápida de sus ecosistemas y cambios nunca vistos en el clima del planeta. Esta gran crisis ambiental ha coincido con la disminución de las ciencias naturales en los centros académicos de referencia.

jueves, 9 de octubre de 2014

El sistema económico ha declarado la guerra al planeta


  1. Naomi Klein presenta en Londres 'Esto lo cambia todo: Capitalismo contra el Clima' 
  2. `Una de las luchas claves de este siglo será el de la democracia energética'
  3. 'Las reacciones contra el sistema está dando pie a un nuevo movimiento global'

Hincarle al diente al cambio climático y en plena crisis económica no ha sido fácil. Naomi Klein (Montreal, 1970) admite que éste ha sido el libro más duro de principio a fin. No logo y La doctrina del shock se escribieron casi solos, en comparación con este volumen de 466 páginas que pone el broche a la trilogía: Esto lo cambia todo: Capitalismo contra el Clima .

                                                                                       
"Hemos llegado a un punto crítico en el que todo tiene cambiar", asegura de entrada Naomi Klein, a la hora de justificar el título. "Durante 25 años hemos intentando acomodar las necesidades del planeta a la ideología del capitalismo de mercado, que exige el crecimiento constante y el máximo beneficio. Los resultados ambientales y socio-económicos han sido desastrosos. Lo que necesitamos ahora es una respuesta radical".

Hasta cierto punto, reconoce Klein, "la derecha tiene razón": el cambio climático es "el caballo de Troya", la excusa primera y última para justificar el Cambio con mayúsculas: "El sistema económico ha declarado la guerra al planeta. Si seguimos por este camino, aumentando al ritmo actual las emisiones de CO2, podemos experimentar un calentamiento de cuatro a seis grados centígrados. De momento hemos llegado a 0,7 grados y ya estamos sufriendo los efectos".
"El sistema económico ha declarado la guerra al planeta"

  
Sin acritud, pero con urgencia, Naomi Klein lanza su mensaje inequívoco ante más de mil seguidores que abarrotan el Central Hall de Westminster para escuchar a la "mensajera" del cambio climático y económico. El acto lo apadrina The Guardian y tiene como anfitrión a Owen Jones, el comentarista de la nueva izquierda británica, autor de El Establishment y cómo acabar con él, más combativo aún que la propia Klein en su llamada a la insurrección contra las elites políticas y económicas.
En lucha contra la 'economía extractiva'
Klein dispara en su libro contra la "economía extractiva" que está dilapidando los recursos, con la complicidad de los representantes políticos que se han convertido en uña y carne con los intereses especiales o fuerzas fácticas.


"La puerta giratoria entre la política y las compañías energéticas es ahora una puerta abierta de par en par. En todos los países occidentales existe una connivencia que está dinamitando el sistema democrático.
Una de las luchas claves de este siglo va a ser la de la democracia energética".
"La buena noticia es que la respuesta contra este modelo insostenible está ya en marcha", sostiene Naomi Klein, que pone sobre la mesa varios ejemplos del cambio en ciernes...
En Alemania ya se está trazando el camino con el auge de la Energiewende, que ha permitido la eclosión de cooperativas energéticas gracias a la descentralización del sistema. El movimiento de la Transición, propagado por 40 países (entre ellos, España), está impulsando también modelos de autosuficiencia energética con renovables, mientras el grupo 350.org está creando por primera vez una "conciencia planetaria".

Pese a los malos augurios de los "expertos", la Columbia Británica lleva seis años aplicando el "impuesto del carbono" con notable éxito. Cientos de empresas e instituciones, con la Fundación Rockefeller como el último y notorio fichaje, se han sumado a la campaña para "desinvertir" en energías fósiles y desviar dinero hacia las renovables. 
El fracking (la extracción de gas o petróleo por el controvertido método de la fracturación hidráulica) está dando pie a lo que Naomi Klein ha bautizado como Blockadia: cientos de comunidades en todo el mundo, unidas por la "resistencia a los métodos de extracción extrema". Esta misma semana, el 11 de octubre, se celebra el tercer GlobalFrackdown, con actos anti-fracking que darán la vuelta al planeta...
'Lo que está en juego es nuestra supervivencia' 
"Estamos en ese momento crítico en que las reacciones contra el sistema se están dando la mano en algo parecido a un movimiento global", sostiene la autora de Esto lo cambia todo (que se publicará en marzo en España). 

"Las marchas por el clima se celebraron hace dos semanas en casi todos los paíes, y más de 300.000 personas se lanzaron a las calles en Nueva York en la mayor manifestación de las últimas décadas".
"La gente se sumó a las manifestaciones por dos razones principales", argumenta Klein. 

"Por un lado, porque ya estamos padeciendo los efectos, del huracán Sandy en Nueva York a la mayor sequía de la historia en California... Y también porque en los últimos años hemos sufrido el impacto de esta economía tóxica, y hay un hastío cada vez mayor contra la clase política por haber permitido este fallo colectivo". 
Klein arremete en su libro contra los negacionistas del clima que primero llevaron al mundo a la parálisis y que ahora alegan que la trasformación sería muy costosa. "No hay una fórmula para salir de esta situación crítica", admite la activista canadiense, que ultima la versión en documental de Esto lo cambia todo y aspira en convertir el libro en plataforma de acción. 

 
"Pero tenemos que movernos más allá del fundamentalismo de mercado y liberarnos de las cadenas del consumo".
"La solución pasa por acciones desde lo local y por masivas inversiones públicas, para acelerar la transición de la economía extractiva en la que estamos a la economía regenerativa", concluye Klein. "Si logramos cambiar el contexto cultural, aunque sólo sea un poco, podremos al menos abrir paso a reformas que consigan que los números del carbono se muevan en la dirección adecuada. Por encima de un aumento de las temperaturas de dos grados, advierten los científicos, las consecuencias serían desastrosas... Esto lo cambia todo, entre otras cosas, porque lo que está en juego es nuestra propia supervivencia".

miércoles, 8 de octubre de 2014

Scientists uncover six potentially new species in Peru, including bizarre aquatic mammal




This potentially new lizard species was discovered on the last day of a survey in a cloud forest in Andean Peru. Photo: Luis Mamani.

Nowadays, human kind use to think that we have discovered nearly all the matters of knowledge - Science and Technology Era. Certainly, we usually wake up with new species of vertebrates have been discovered in a corner of the planet, like Perú or New Guinea. So, we don't know absolutely the biodiversity of the more evolucionated animals, the vertebrates. We only know a part, a small part, of the biodiversity of the planet. We are destroying biomas and habitats without know all the criatures which live there. This means that we not conserve the planet and the creatures which live in it and so, the possibilities in medical, scientific or technological matters.

A group of Peruvian and Mexican scientists say they have uncovered at least six new species near South America's most famous archaeological site: Machu Picchu. The discoveries include a new mammal, a new lizard, and four new frogs. While the scientists are working on formally describing the species, they have released photos and a few tantalizing details about the new discoveries.

The new mammal—which isn't named yet—is an bizarre-looking aquatic rodent in the Chibchanomys genus, which until now was only made up of two species. The new mammal doesn't have any external ears and sports hairs between its toes and on the sides of its legs to help it maneuver through streams.

"These aquatic rodents are among the rarest and little known in America," the scientists write in a press release.

The discoveries are the result a 2012 survey of Machu Picchu National Park and the Historic Sanctuary of Machu Picchu, specifically in cloud forests near Wiñayhuayna, another archaeological site on the Inca Trail heading towards Machu Picchu. Despite receiving generally less attention than lowland rainforests, cloud forests are often hugely-rich in species found no-where else and many new species stem from these habitats.
  
This new aquatic mammal has evolved to handle life in the cloud forest streams. Photo by: Alexander Pari.

The team, which was led by Horacio Zeballos the curator of the Department of Mammalogy at the Museum de Arequipa and Gerardo Ceballos from the Instituto de Ecología of the Universidad Nacional Autónoma de México, also uncovered what they think are four new frogs. These include one in the genus Telmatobius, which spends its life in small pools built by the Incas. Two other species, one in the genus Bryophryne and another in the genus Oreobates, live in the leaf litter and are born as froglets, skipping the tadpole stage. The fourth, and last new frog, is a tree-dwelling species in the genus Gastrotheca. These are called "marsupial frogs," because they have a pouch in which they carry their young.

On the last day of their survey, the team also uncovered a lizard that they believe is a new species from the genus Proctoporus.

"Finding a new Chibchanomys and other species...makes me fill with joy," said Horacio Zeballos, "but [we also have] an enormous responsibility to try to conserve them. Our role must go beyond the scientific description of the species. We must make every effort to protect them."



Potentially new frog in the genus Telmatobius. This species is almost entirely aquatic. Photo: Luis Mamani.

Yet even these new species may not be the end of their findings.

"We believe that there is a new species of carnivore and several other small and medium size mammals. We will continue our work in early 2015," Gerardo Ceballos told mongabay.com.

Of course, none of these new proposed species can be confirmed until they are published in a journal and scrutinized by other researchers.

But one discovery may outstrip all the rest for its strangeness. The team confirmed the existence of a mammal
that until now had only been known from 400-year-old bones: the Machu Picchu arboreal chinchilla rat (Cuscomys oblativa).

Until recently, the species entire identity was linked to a couple skulls found in Inca pottery in 1912--and was believed extinct. But in 2009, a park ranger, Roberto Quispe, photographed an unknown mammal that many suspected to be this species, seemingly resurrected. Ceballos, Zeballos, and their team were able to find a living specimen, confirming the species never went extinct.

"The discovery of so many species of mammals, reptiles and amphibians in the past three years place our working group as one of the World leaders on the issue," said Gerardo Ceballos. "Such discoveries also suggest that we are truly in a new golden age of discoveries of biodiversity. And are a reminder that the destruction of natural environments is probably causing the extinction of tens of thousands of species that have not even been described scientifically."



Potentially new frog in the genus Oreobates. This species has no larval stage. Photo by: Luis Mamani.


This potentially new species of marsupial frog, in the genus Gastrotheca, has a dorsal pouch where the newborn finish developing. Photo by: Luis Mamani.



Potentially new frog in the genus Bryophryne. This species has no larval stage. Photo by: Luis Mamani.


martes, 7 de octubre de 2014

La Oficina de Seguridad Ambiental de la Interpol ayudará a los países africanos a luchar contra grupos criminales internacionales dedicados a la caza furtiva de elefantes y rinocerontes

La organización policial Interpol ha creado en Nairobi una unidad especializada en la lucha contra la caza furtiva y el tráfico ilegal de marfil, que reporta a las redes criminales internacionales beneficios de hasta 213 miles de millones de dólares al año, según Naciones Unidas.

La Oficina de Seguridad Ambiental de la Interpol ayudará a los países africanos a luchar contra grupos criminales internacionales dedicados a la caza furtiva de elefantes y rinocerontes y al tráfico de marfil, anunció el jefe de esta nueva unidad, David Higgins, a través de un comunicado.

"Esta iniciativa permitirá a la Interpol planificar operaciones contra las redes de crimen organizado", y ofrecerá asimismo "soporte a los gobiernos de África Oriental", señaló Higgins, durante la presentación del equipo que dirigirá.

Por su parte, el embajador australiano, Geoff Tooth, destacó que el nuevo equipo de la Interpol significará "una mejor inteligencia" para la persecución de los cazadores furtivos "poachers" y traficantes. 

"La lucha mundial contra el tráfico ilegal acaba de recibir un impulso significativo", subrayó.

El Gobierno australiano recientemente ha introducido nuevas medidas para restringir el comercio de cuerno de rinoceronte, como la datación de carbono para probar la edad de los cuernos que se exportan a la isla, o controles para impedir que los trofeos de caza puedan llegar como "efectos personales y enseres domésticos".

El tráfico ilícito de marfil y cuerno de rinoceronte es una importante preocupación entre los gobiernos del este africano, donde Kenia y Tanzania son los principales países de salida de estos productos, que luego viajan a China, Tailandia o Vietnam.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, en inglés), los cazadores furtivos "poachers" han pasado de una actividad descentralizada a ser profesionales dentro redes organizadas trasnacionales.

En 2013, más de 50 toneladas de marfil fueron vendidas alrededor del mundo, un récord histórico, según este Programa de la ONU.
 
El nuevo equipo de la Interpol, que depende de la Oficina Central de la organización policial (NCB, en inglés) en el este de África, se integrará en el "Project Wisdom" ("Proyecto Esperanza"), que combate estos crímenes con iniciativas regionales y redes de protección ambiental.

El embajador británico, Christian Turner, participó también en la presentación del equipo, y señaló que su Gobierno "está trabajando activamente para perseguir a aquellos que participan en la caza furtiva".

"Es un aspecto que no solo afecta a la conservación del medio ambiente, sino también a aspectos económicos y de seguridad", afirmó. 

"Estas redes criminales usan las mismas rutas que las de tráfico de armas y drogas", concluyó.