La vida y su conservación

Las especies son esenciales en el funcionamiento de la vida en nuestra casa que es nuestro planeta; por eso, es importante conservarlas.
Con este objetivo, tenemos que saber cómo son, cómo se organizan en comunidades y cómo interactúan en los sistemas ecológicos.
En el último siglo XX, hemos visto degradaciones ambientales enormes: muchas especies en extinción o en drástica reducción de sus poblaciones, la destrucción o alteración rápida de sus ecosistemas y cambios nunca vistos en el clima del planeta. Esta gran crisis ambiental ha coincido con la disminución de las ciencias naturales en los centros académicos de referencia.
Mostrando entradas con la etiqueta residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta residuos. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2015

Actividad de voluntariado "Lavamos la cara al río", dentro de la jornada Clean-up Europe.


Voluntarios de los espacios naturales dedicaron la mañana de ayer a recoger residuos de la parte final de la orilla del río Llobregat, en los espacios naturales protegidos.  Se seleccionaron los vidrios, plásticos y envases, separándolos del rechazo para facilitar su posterior reciclajes.  Esta actividad se enmarca dentro de la jornada europea de limpieza de espacios públicos llamada "Let 's Clean-Up Europe!".

Fruto de una sociedad aún no suficientemente sensibilizada en la importancia de no generar residuos, o de individuos incívicos que no les depositan en el lugar adecuado, el río va recogiendo a lo largo de su curso un muestrario de objetos que hemos producido, consumido y tirado incorrectamente.  

Especialmente en episodios de lluvia, las riadas transportan y depositan en el tramo final del Llobregat cañas, troncos, botellas, bolsas, bandejas de poliestireno, trapos, ...



Una vez terminadas las lluvias y bajado el nivel del río, quedan al descubierto todos estos objetos.  

Los restos de vegetación van descomponiéndose y integrándose en el entorno, pero el resto del residuo se acumula entre las piedras que delimitan la orilla del río.  

Aparte del perjuicio estético que causan, estos residuos pueden afectar gravemente la vida del río, ya sea para que lleven elementos contaminantes, para la fauna los ingiere o simplemente porque los animales queden envueltos.
 
Este domingo un grupo de voluntarios y voluntarias del programa de voluntariado de los espacios naturales del delta del Llobregat y, aprovechando la jornada internacional Clean-up Europe, han recorrido la orilla del río recogiendo estos residuos. 

Han sido 11 personas que han logrado recoger 10 sacos grandes separados en plásticos y envases, vidrio y rechazo.
Todos estos residuos han sido trasladados al centro de recogida del Prat, donde se llevarán a reciclar o gestionar correctamente para que no vuelvan a ensuciar nuestros espacios naturales, ni ningún otro.
 



Jornada Europea de Limpieza de Espacios Públicos
 
Cada año, millones de toneladas de desechos son depositados en los mares, playas, bosques y la naturaleza en general. 

Las principales causas de que esto suceda son los patrones insostenibles de consumo y producción presentes hoy en día en nuestra sociedad, así como las estrategias de gestión de residuos poco eficaces y la falta de sensibilización de la población.  

Para reducir la cantidad de basura en la naturaleza y dar visibilidad a este tema, la European Week for Waste Reduction (EWWR) coordina anualmente una jornada de limpieza de espacios públicos a nivel europeo.

jueves, 24 de julio de 2014

Problemática de las gomas elásticas en las cigüeñas blancas


Un ejemplo de que cómo aparentemente un resduo que nuestra sociedad produce en grandes cantidades puede afectar a la biodiversidad y su conservación son las gomas de pollo elásticas sobre la cigüeña blanca.
La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es un ave migratoria cuya dieta está constituida por pequeños mamíferos, insectos, gusanos; en menor cantidad también de ranas, crustáceos, lagartijas, culebras, peces y carroña. Cuando retornan de sus cuarteles de invierno, en un principio se alimentan prácticamente de lombrices de tierra (hasta el 90%).
Obtienen parte de su alimento en vertederos lo que genera problemática cada vez más común una en esta especie en la ingesta de gomas elásticas, de los vertederos principalmente, por confusión de las mismas con lombrices.
 
Muchas de las cigüeñas blancas que ingresan en el centro veterinario de la asocioación GREFA presentan esta afección cuya principal sintomatología consiste en endurecimiento de la zona abdominal, dolor a la palpación, falta de apetito, debilidad y depresión generalizada.
En estos casos el tratamiento aplicado por el centro consiste en la administración de un “cocktail para gomas” compuesto por varias sustancias cuya finalidad es la expulsión de las mismas y el pronóstico generalmente es bueno.
En algunas ocasiones la cantidad ingerida es tal que la única solución posible es mediante intervención quirúrgica, ya que solamente con la administración del combinado no es posible la eliminación de las gomas debido a la gran obstrucción generada.
Aquí mostramos el ejemplo de esta cigüeña blanca que tuvo que ser operada de urgencia la tarde del martes por nuestros veterinarios. Tras llevar unos días en las instalaciones del hospital y no observar ninguna mejoría el equipo decidió intervenir extrayendo del abdomen del animal una cantidad cercana a los 300 gramos de gomas.
La cirugía fue un éxito y esperamos que el paciente tenga una buena recuperación.
 
 
Por ello se hace una nueva llamada de atención a la importancia de estar concienciados en la reducción de residuos y reciclaje para evitar éstos y otros problemas derivados de la especie humana que pueden afectar a otras especies más vulnerables.